Plan RSC 2020
El año 2020 ha sido un año muy particular debido a la pandemia de COVID-19, por lo que adicionalmente a las actividades planificadas se han llevado a cabo otras complementarias, al tiempo que algunas planificadas han sido sustituidas por otras más acordes a las necesidades del momento. Desde UNIVERSITAS XXI se han atendido distintas iniciativas en ese sentido, tales como:
- Formación "online" abierta y gratuita para todo el profesorado en herramientas y metodologías para por realizar la docencia a distancia a través de las herramientas tecnológicas disponibles hoy en día.
- Apoyo a la asociación/grupo CoronaMakers durante la pandemia donando bobinas de plástico para hacer máscaras de prevención del contagio.
- Colaboración con Médicos sin Fronteras en la campaña especial para soporte sanitario y atención a la crisis sanitaria en España.
Respecto al Plan de RSC para 2020 se establecieron los siguientes objetivos de Responsabilidad Social:
-
Con carácter general:
- Revisar la Política de Responsabilidad Social.
- Revisar el catálogo de indicadores de medición de Responsabilidad Social.
- Continuar con el apoyo económico y operativo a la Fundación Internacional UNIVERSITAS XXI para el desempeño de su misión.
- Realizar la memoria de Responsabilidad Social a la finalización del año y publicarla en la intranet y en la web de UNIVERSITAS XXI.
- Socializar el Plan de RSC y la Memoria de RSC entre los Directores del Comité de Calidad.
- Socializar las actividades y planes de RSC entre toda la plantilla.
-
Con carácter específico:
- Continuar con el fomento de los hábitos saludables entre los empleados. El año 2020 ha estado marcado por la pandemia mundial de COVID-19, y desde la empresa hemos puesto el foco en evitar contagios. Para ello se han llevado a cabo campañas de información, medidas de desinfección en la oficina, análisis serológicos a los empleados, etc..
-
Desarrollar actividades sociales directamente, y sobre todo a través de la Fundación Internacional UNIVERSITAS XXI. En 2020 han destacado:
- Colaboración con la Escuela indígena Marco Tulio, en la comunidad Wayuu Nortechón, Guajira- Colombia. Este proyecto de colaboración comenzó en 2017, con un modelo de colaboración con la comunidad indígena, de construcción de las aulas en un compromiso compartido de docentes y familias. El internado contaba en 2017 con un total de 240 alumnos, en 2018 llegaron a 470 y en 2019 aumentaron a casi 700 alumnos. Gracias al crecimiento de la Escuela se ha certificado como escuela de referencia teniendo otras aulas satélites en la extensión de la Guajira, lo que supone un total de 1.500 alumnos matriculados en el curso 2020. Por motivos operativos no se puede seguir apoyando a esta comunidad, a la que ha sido un placer apoyar en todos estos años.
- Colaboración con Ángeles Urbanos. Asociación de atención a menores con discapacidad intelectual y apoyo y soporte a familias en riesgo de exclusión. Se ha facilitado ayuda en productos básicos de alimentación para 80 familias durante el último año, especialmente en la época de pandemia.
- Colaboración con la Fundación KYRIOS: formación y empleabilidad de personas con inteligencia límite. Desde la Fundación se colabora en el programa de Empleabilidad IL y en la mejora y optimización de procesos de gestión de calidad, facilitando consultoría, diagnóstico de necesidades, formación y seguimiento para la acreditación de la Fundación Tutelar Kyrios en la norma ISO 9001.
- Premio científico literario en la Universidad de la Rioja. Un año más se ha patrocinado y hecho entrega de los premios del Concurso Científico-Literario de la Universidad de La Rioja 2020, basado en la novela de David Lagercrantz, El enigma Turing. En la obra se reconstruye la investigación policial que Scotland Yard llevó a cabo cuando Turing fue encontrado muerto en su casa de Wilmslow.
- Asociación Pueblos con Futuro. Colaboración con la asociación comprometida en impulsar el crecimiento de los pueblos pequeños que están en riesgo de despoblación, unida a la sensibilidad de integrar a personas vulnerables de pobreza y exclusión social. El primer proyecto piloto ha sido en un pueblo de la Alcarria, Pareja. Las familias incorporadas al pueblo con vivienda y trabajo han aumentado la población en un 5% y han impulsado la continuidad del profesorado y la permanencia de aulas abiertas en la escuela. Los trabajos que desempeñan van desde mantenimiento, cuidado de personas mayores, hasta la gestión del bar-restaurante y la agricultura. El siguiente proyecto se sitúa en Saelices de la Sal, al norte de la provincia de Guadalajara, con la incorporación de una familia con vivienda y trabajo que supone un aumento de población del 9%.
- Asociación DOWN Sevilla. Acuerdo de colaboración con la Asociación Down Sevilla para su programa de apoyo educativo SAI (Servicio de Apoyo a la Inclusión). Un programa para el apoyo educativo en Sevilla y provincias limítrofes de inclusión educativa en centros de educación primaria y secundaria. Apoyando a los propios centros de educación en la adaptación de los programas y coordinación, y considerando también la sensibilización de la comunidad educativa.
- VII Premio Profesores Innovadores URJC 2020. Siguiendo ediciones anteriores y ante el éxito de la convocatoria, se ha patrocinado nuevamente este premio, con el objetivo de estimular, a través de la incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo de prácticas educativas abiertas y metodologías activas.
- I Concurso Trabajos Fin de Grado Business Plan. La Fundación Internacional UNIVERSITAS XXI, en colaboración con la Universidad Nebrija, ha organizado este concurso para el curso 2019-2020 con la finalidad de contribuir a desarrollar el espíritu emprendedor y premiar las mejores ideas de negocio que puedan convertirse en proyectos reales que aporten valor a la sociedad. Además de un pequeño premio económico, todos los proyectos premiados tienen un acompañamiento por los mentores (socios del Rotary Club Madrid Corporate) con un perfil profesional adecuado a las temáticas de los proyectos ganadores. La función del mentor consiste en apoyar, asesorar, transmitir conocimiento y orientar a su mentorado.
- Creación del premio Laura Linares Suárez, que tendrá su primera convocatoria en 2021. Laura Linares Suárez fue una apreciada compañera del equipo UNIVERSITAS XXI, fallecida en junio 2020. Este premio se instituye en su memoria, por su generosidad, valentía y fortaleza. El objetivo de este premio es la promoción de iniciativas desde el ámbito del equipo UNIVERSITAS XXI y las universidades que forman parte de la comunidad UNIVERSITAS XXI relacionadas con la cooperación educativa, sanitaria, de investigación y en general cualquier iniciativa vinculada al fomento de la educación, la igualdad, la cultura y su cercanía a la sociedad, especialmente a los menos favorecidos.
Indicadores de Responsabilidad Social
Los indicadores de medición de la Responsabilidad Social se han establecido de forma estructurada y alineada con los principios de la Política de Responsabilidad Social, y son los siguientes:
Principio | Indicador | Objetivo | Valor 2020 | Valor 2019 | |
---|---|---|---|---|---|
Promovemos la participación activa de nuestros empleados en el desarrollo de la sociedad, tanto directamente como en colaboración con otras organizaciones | Número de Actividades sociales | >=10 | 11 | 14 | |
% de empleados que participan en actividades sociales | >=90% | 84,56% | 81,78% | ||
Número de campañas de donación de sangre anuales | >=2 | N/A (Covid-19) | 2 | ||
Colaboramos con otras organizaciones solidarias mediante donaciones |
Colaboramos con organizaciones solidarias y de acción social
|
Sí | Sí | Sí |
|
Fomentamos la igualdad de oportunidades entre los empleados con independencia de las características de las personas. | Distribución en % por genero y colectivo | Sin obj. |
Comité de Dirección: 66,67% hombres, 33,33% mujeres;
Directores de área y Gerentes: 53,85% hombres, 46,15% mujeres Jefes de equipo: 50% hombres 50% mujeres Coordinadores: 62,96% hombres, 37,04% mujeres Personal general: 65,88% hombres 34,12% mujeres |
Comité de Dirección: 66,67% hombres, 33,33% mujeres; Directores de área y Gerentes: 53,85% hombres, 46,15% mujeres Jefes de equipo: 50% hombres, 50% mujeres Coordinadores: 68% hombres, 32% mujeres Personal general: 62,23% hombres, 37,77% mujeres |
|
|
% horas de formación por género |
Sin obj. |
El 36,82% del personal que ha recibido formación son mujeres El 63,18% del |
El 36,92% del personal que ha recibido formación son mujeres El 63,18% del personal que ha recibido formación son hombres |
personal que ha recibido formación son hombres
El 36,92% del personal que ha recibido formación son mujeres El 63,08% del personal que ha recibido formación son hombres |
Estamos comprometidos con el empleo de calidad garantizando la estabilidad laboral y el bienestar de los empleados. | % de empleados con contratos indefinidos | >=95% | 98,90% | 98,38% | |
Antigüedad media del personal | Sin obj. |
11 años | 11 años | ||
Número de iniciativas de bienestar propuestas | Sin obj. | 11 | 7 | ||
Nº de personas que disfrutan de teletrabajo. | Sin obj | 75 (32,19%) | 80 (38,87%) | ||
Nº de personas que han disfrutado de teletrabajo no planificado por causas personales | Sin obj | 35,16% (Dato hasta marzo 2020, antes de confinamiento) |
148 (59,92%) |
||
Existe un horario de trabajo flexible | Sí | 21% | 21% | ||
Número de accidentes de trabajo por año | 3 en la oficina |
1 en la oficina 0 in itinere |
0 en la oficina 5 in itinere |
||
Se ofrece una póliza de salud sin coste a todos los empleados | Sí | Sí | Sí | ||
Retribución flexible | Sí | Sí (100% de empleados adheridos) | Sí (17,81% de empleados adheridos) | ||
Satisfacción de los empleados | >=8 | 8,7 sobre 10 | 8,5 sobre 10 | ||
Promovemos modelos cooperativos orientados a la eficiencia del gasto público en el sector de la educación superior. | % de universidades públicas que son clientes de Universitas XXI | Sin obj | 49 de 51 (96%) | 49 de 51 (96%) | |
Establecemos los precios de los productos y servicios para obtener un margen justo que garantice la sostenibilidad de la actividad estando comprometidos con una gestión eficiente de los recursos. | Compromiso económico anual para sostener la actividad de evolución en las soluciones prestadas a las universidades | Sí | Sí | Sí | |
Establecemos las relaciones con aliados y proveedores con una óptica de satisfacción y beneficio mutuo. | Satisfacción de proveedores | >=4 | 5 sobre 5 | 4,85 sobre 5 | |
Colaboramos con organizaciones de integración de personas con capacidades especiales |
Cumplimiento de la legislación aplicable en materia de integración de personas con capacidades especiales |
Sí | Sí | Sí | |
Llevamos a cabo todas las actividades con un comportamiento ético aplicando criterios de buen gobierno y respeto a la legalidad | Existencia de un Comité de Cumplimiento Normativo | Sí | Sí | Sí | |
Aplicamos la transparencia como principio de actuación con los grupos de interés. |
Número de sesiones de transparencia anuales por empleado |
11 | 11 | 11 | |
Existencia de un portal de transparencia | Sí | Sí | Sí | ||
Ofrecemos conocimiento y soluciones a las Universidades más allá de la prestación de nuestros servicios, anticipándonos a las nuevas situaciones a las que se enfrentan. | Nº de actos de difusión del conocimiento | >=6 |
15 eventos (seminarios, conferencias y foros) con más de 1.800 asistentes. | 12 eventos (seminarios, conferencias y foros) con más de 850 asistentes. | |
Promovemos la comunicación y las relaciones de confianza con los grupos de interés | Nº acuerdos institucionales vigentes y reuniones institucionales | Sin obj |
4 acuerdos vigentes. Se han potenciado los webinars (más de 1.800 asistentes) |
48 |
|
Velamos por un consumo responsable de recursos naturales y por el reciclaje de los materiales sobrantes de nuestra actividad. |
Se realiza reciclaje del papel sobrante | Sí | Sí | Sí | |
Se reciclaje de pilas |
Sí | Sí | Sí | ||
Se realiza reciclaje de equipos informáticos |
Sí | Sí | Sí | ||
Se realiza reciclaje de fluorescentes |
Sí | Sí | Sí | ||
Apoyo a la Fundación Internacional |
Apoyo económico anual para sostener las actividades de la Fundación Internacional | Sí | Sí | Sí |